
"Nada podemos esperar sino es de nosotros mismos " J.G. Artigas
LA PLANTA: ÓRGANOS Y FUNCIONES:

LA RAÍZ:
La raíz es la primera de las partes embrionarias que evoluciona durante la germinación de la semilla; se involucra primero con una porción poco diferenciada la radicula, con una cubierta en su punta la coleorhiza, que al crecer constituye la raíz primaria con su tejido de protección en la punta denominada cofia o caliptra. La raíz como órgano de las plantas vasculares, que generalmente se desarrolla hacia el interior del suelo por tener geotropismo positivo y fototropismo negativo. La raíz y el tallo son el centro de las plantas y entre ellos no existe una clara separación ya que tienen un cilindro de tejido vascular incluido en el tejido fundamental; aunque, la estructura de la raíz es más simple que la del tallo debido a su hábitat bajo la tierra.
Las características que la diferencian del tallo son la ausencia de clorofila, yemas, nudos, entre nudos; pero hay excepciones como las raíces adventicias del maíz que sí llegan a formar pequeñas cantidades de clorofila y raíces que tienen yemas adventicias como camote, manzano y algunos rosales.
Sus funciones son la de absorción de agua y sales minerales (savia bruta) del suelo por medio de los pelos absorbentes hasta la raíz donde son conducidos hacia el tallo y hojas y aquí se convierten en compuestos orgánicos durante la fotosíntesis. Además las raíces fijan a las plantas al suelo por medio de resistencia al doblez. Ciertas raíces de plantas, además, realizan funciones de almacenamiento de alimentos ejemplo: camote, zanahoria, jicama, remolacha, dalia.

EL TALLO:
El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz. Crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desenvuelven las ramas en donde luego se originarán las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo discurre savia, compuesta por la mezcla de agua y minerales que la planta absorbe del suelo.
El tallo principal es el tallo más importante de la planta. De él comienzan a salir los tallos secundarios. Los nudos son unas protuberancias situadas en los tallos. A su altura es donde nacen las hojas. Las yemas tienen la función de realizar el crecimiento de los tallos. Según su consistencia, se clasifica: en leñosos o herbáceos.
Se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
Consistencia:
-Herbáceos: son tiernos y flexibles
-Leñosos: son rígidos y duros
-Semileñosos: consistencia intermedia
Situación:
-Aéreos:
-Tronco: tallo ramificado
-Caña: tallo cilíndrico con nudos muy marcados en todo su alrededor
-Estolón: tallo rastrero que se desarrolla horizontalmente, y en contacto con la tierra, desarrollan raíces
Subterráneos:
-Rizoma: tallo que crece horizontalmente bajo tierra. Las yemas de este tallo emiten brotes que salen al exterior y desarrollan hojas.
-tubérculo: porción de tallo subterráneo lleno de sustancias de reserva. Sus yemas originan brotes que salen al exterior.
-Bulbo: tallo muy corto que lleva unas raíces fibrosas en la parte inferior y una yema en la parte superior; esta está protegida por Catafilos

LA HOJA:
La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y la transpiración vegetal.
Limbo: es la parte ancha de la hoja. Es su parte más vistosa y lo que la mayoría de la gente entiende e identifica como hoja cuando se menciona tal nombre. Dentro del limbo encontramos:
-El haz: es la parte superior de la hoja. Suele tener un color verde brillante.
-El envés: es la parte opuesta al haz. Su color es normalmente más oscuro.
-Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.
-El contorno: constituye el margen o extremo del limbo. Puede ser de diferentes formas que se utilizan para distinguir unas hojas de otras.
El pecíolo es la parte de la hoja que une el limbo a la rama. Tiene forma de rabito y, a través de él, discurren los vasos conductores.
Las hojas se pueden clasificar en simples y compuestas. La hoja simple posee una sola lámina. De allí su nombre, porque es “simple”. La hoja compuesta, por el contrario, está “compuesta” por distintas hojuelas menores, llamadas Foliolos.

LA FLOR:
Las flores son el órgano reproductor de las plantas. A partir de ellas, se producen los frutos y las semillas. Las semillas germinan y originan una nueva planta. Las flores están formadas por tres partes: Cáliz, corola y pedúnculo floral.
El cáliz es la parte verde de la flor. Tiene una consistencia más fuerte que la corola y a sus piezas les llamamos sépalos. La corola está formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales portadores de polen.
Dentro del cáliz, y rodeado por la corola, se encuentra el androceo o parte masculina de la flor. El androceo está constituido por los estambres que unas hojas que se han transformado con la finalidad de llevar polen. Cada estambre consta de un filamento, que es el fragmento más alargado; y la antera que es una especie de “bolsa”, donde están encerrados granos de polen.
Rodeado por el androceo, se encuentra el gineceo. El gineceo es la parte femenina de la flor. Está formado por uno o varios pistilos que son órganos parecidos a una botella. Cada pistilo consta de un estigma que está situado en la parte superior en forma de receptáculo para recoger polen. El estilo sirve de conductor hacia el ovario.