"Nada podemos esperar sino es de nosotros mismos " J.G. Artigas


La importancia de la historia dentro de la educación

“…Ciencias Sociales procuran explicar cómo los sujetos producen, reproducen y transforman la realidad social, cómo la realidad es a su vez producto y productora de sujetos.”

Silvia Finocchio

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el ámbito escolar debe trascender lo ya conocido, aportando a los alumnos un conocimiento nuevo, que se diferencie del conocimiento que pueden adquirir a nivel cotidiano. Como docentes debemos evitar una banalización del conocimiento, trascendiendo las ideas o conocimientos cotidianos y/o conocidos por el alumno, atendiendo a un conocimiento riguroso, buscando así la introducción paulatina en conceptos fundamentales del área de Ciencias Sociales en la etapa escolar, como: familia, cultura, conquista, colonización, revolución, territorio, paisaje, región, entre otros.

En este sentido, Elina Rostan señala: “(...) enseñar Ciencias Sociales, también implica hacer explícitas las formas y modalidades que adopta el trabajo de investigación de las disciplinas. (...). Esto permite dar cuenta del conocimiento social como algo abierto; mostrando distintos itinerarios, búsquedas e incertidumbres que caracterizan a la producción de un conocimiento provisional (Rostan, 2003: 72). Esta característica da cuenta del carácter relativo y abierto de las Ciencias Sociales como forma de conocimiento.

La presencia de la asignatura de historia en la educación se justifica por muchas y variadas razones y se pueden resumir en las siguientes:

·        Permite una mejor comprensión del presente de la sociedad, sin duda el estudio de nuestro pasado histórico, es el método más eficaz para explicar la estructura de la sociedad actual.

·        Desarrolla un profundo sentido crítico, en la medida que la historia nos facilita un marco de referencia donde situar los problemas sociales, explicando sus causas próximas y lejanas (inmediatas y estructurales), de los hechos, desarrollando así una plena conciencia ciudadana.

·        Aproxima al estudiante a la metodología de la investigación científica, a través del empleo de fuentes, y el uso crítico de la información, y la formulación de hipótesis. Tarea que desarrolla todo historiador, y que puede ser simulada en el aula hasta cierto punto.

·        Contribuye al desarrollo de las facultades cognitivas, mediante la comprensión de categorías de cierta complejidad como las de tiempo histórico y tiempo social, lo que deriva del uso del pensamiento abstracto formal al más alto nivel.

·        Desarrolla en el alumno un sentido de identidad nacional y cultural, procurando consolidar una concepción adecuada de nación, y enfatizando nuestras posibilidades como país, a partir de nuestra diversidad cultural.

·        Permite el estudio de otras culturas y realidades sociales, sobre todo a partir de la incorporación de contenidos antropológicos y sociológicos, de los cuales se vale la ciencia histórica, para la construcción del conocimiento.

·        Enriquece las facultades de análisis, síntesis e inferencia, además de desarrollar la capacidad de formulación de teorías explicativas. La historia como materia escolar, nos acerca al método histórico, lo que supone el uso de conceptos de causalidad y multicausalidad, estructuras (políticas, económicas, sociales, mentales), diacronía, sincronía, coyunturas, cambios y continuidades, etc. Todo ello ayudara al estudiante, en su desenvolvimiento en todo el campo de las ciencias sociales.

·        Como puede apreciarse, el valor formativo de la historia está plenamente justificado, por diversos criterios (epistemológicos, educativos y sociales), lo que debe ayudar a rescatar a la historia. El verdadero valor de esta materia, radica en ser un inmejorable laboratorio de análisis del pasado histórico, ayudándonos a comprender la complejidad de las relaciones al interior de la sociedad actual, y posibilitar la conservación de una valiosa memoria histórica común.

Yesica Aleman

Florencia Cabral

Gabriela Cardozo

Yéssica Corbo

Victoria Correa

3ºB