"Nada podemos esperar sino es de nosotros mismos " J.G. Artigas


Historia de Escuela Rural

13.10.2014 17:31
HISTORIA DE LA ESCUELA N° 48 CHACRAS DE MELO
 
El siguiente artículo corresponde a la historia de la escuela rural N° 48 ubicada en Ruta 7 al km 6. 
 
La Escuela fue fundada en el mes de noviembre del año 1879, con el número de volante n°5, pasando a número 12 en 1901, categorizándose como escuela granja con el número 36, término que mantiene actualmente desde 1905, aunque cambiando su número a 48 desde 1928.
Quien efectuaba el cargo de maestro Director en ese momento era Pablo Llantada.
El local estaba constituido por un salón y dos piezas, casa habitación, paredes de ladrillo y techo de tejas.
En los siguientes años, la dirección de la Escuela tuvo varios  Maestros Directores:
1888 Manuel Fernández,; 1889 : Julio M° Plaza; 1916: Isabel Rodríguez. 
Durante el período a cargo del maestro director Pedro Nolasco Pereira, concurrían 130 alumnos, surgiendo la necesidad en la década del 40 de ampliar el local escolar construyéndose techo dos agua y se cambian tejas por chapas de zinc a las construcciones existentes. 
 Estas reformas continúan en la década del 50, donde se cierra la baranda del frente quedando el actual salón multiuso. Se reciben posteriormente galpones para ordeñar. Se construye la cocina. Se construyen dos galpones. La escuela contaba con un generador propio de luz instalado aún. 
En 1986 asume Neuber Da Rosa y  las maestras Yolanda Perdomo y Sofía Álvarez. En ese año se construye baños para niños en el interior del local y encima de estos una caja de agua. 
En 1995 se instala la luz eléctrica. 
En octubre-diciembre del año 2001 se le otorga el primer premio Club de Ciencias Medio Ambiente. 
Al cumplir 100 años, la escuela recibe busto de yeso de Artigas donado por las Fuerzas Armadas del Uruguay.
En el año 2002, asume  M. D. Jesús Norberto Castillo. Siendo la auxiliar de servicio Glency Jara. El  alumnado descendió a 36 alumnos. Se atienden clases de 4° a 6° grado. 
La escuela ha participado de diferentes proyectos incentivando el trabajo rural en sus alumnos hasta la actualidad, con el fin de acortar la brecha entre la escuela rural y la localidad. 
 
Alumna: Andrea Núñez. 3ero A 

—————

Volver